LA RAZON DE CHIVILCOY
En la charla con Patricio Di Gilio, presidente de la Asociación Criolla Argentina
Al ser entrevistado Patricio Di Gilio, manifestó: “Se viene la Vigésimo Tercera Fiesta Nacional del Gaucho, con muchos preparativos y muchas expectativas para esta edición, venimos de una extraordinaria experiencia del año pasado, con toda la comunidad, con los Centros Tradicionalistas y las Peñas de Chivilcoy, todos estamos esperanzados en que esta va a ser una fiesta de similares o mejores características. Todo comienza el día miércoles 30 de noviembre y continúa hasta el domingo 4 con actividades varias; el miércoles 30 y jueves 1 de diciembre hacemos una exposición de ponchos en el Complejo Histórico, con noches de música folklórica, donde participarán artistas locales, el primer día tenemos las actuaciones especiales de Claudia Agrelo y Mario Sosa, al día siguiente viene Lucía Ceresani con Rodolfo Jáuregui, el día viernes nos mudamos al predio de El Fogón, donde tenemos la confirmación de Siempre Salta y La Chacarerata Santiagueña, el sábado arrancan las actividades de campo, tenemos concursos de caballos de trabajo, de aperos, al mediodía le damos el almuerzo a los participantes del desfile que se hará a las 16.30 por las calles de la ciudad, en el escenario mayor vamos a tener un espectáculo de danza, es nuestro segundo certamen del Día Nacional del Gaucho, regresamos del desfile al predio de El Fogón y a partir de las 22 horas actuarán Los Alonsitos; el día domingo tendremos la demostración de las tropillas, a las 10 horas la carrera de sortija, a las 14 horas prueba de tambores, a las 15 horas se realizará una gran jineteada con treinta tropillas en desafío de crines y bastos va a actuar Raúl Palma en escenario mayor, Los Cantores del Alba. Una propuesta bien variada para la gente venga y disfrute de esta fiesta. Sostener estas propuestas demandan mucho trabajo, pero lo hacemos con mucha pasión y la gente responde; venimos de hacer un Encuentro de chicos de entre 8 y 14 años, donde participaron 1500 chicos; depende de nuestra apertura, de hacer propuestas que sean tentadoras para los jóvenes, si no les hacemos conocer nuestras tradiciones, no la van aprender nunca. La entrada a todos los espectáculos es libre y gratuita, nosotros tenemos apoyo de muchos organismos oficiales, del Ministerio de Cultura de la Nación, con algunos de los artistas mencionados y de la técnica; también trabajamos todo el año para generar recursos; de todos los estacionamientos que tenemos, uno solo va a tener un bono contribución que será destinado a la Escuela Nº 24”.